CILAC: Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe

Del 6 al 9 de setiembre de 2016 se llevó a cabo en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) el CILAC: Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe organizado por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en el marco de este foro, la ciencia se visitió de gala y salió a las calles. 

En estas actividades participamos: Bardo Científico, junto con Quimica d+ de Uruguay, los españoles Big Van, los argentinos de Poper, el ganador del Science Slam de Paraguay, Heriberto Nuñez, entre otro montón de científicos.

Los espectáculos se realizaron en distintas partes de la ciudad de Montevideo (Museo de Historia Natural Carlos A. Torres de la Llosa, el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UdelaR , Bar “La Chopería”, etc…) nos animamos a poner la ciencia en la ciudad, la gente respondió precioso, muchisimo público, muchisimas risas.

Nosotros presentamos el espectáculo Feminencias: Mujeres y ciencia y nuestros monólogos científicos. Feminencias trata sobre esas mujeres que muchas veces, tuvieron que luchar contra viento y marea, para poder hacer ciencia y que cambiaron el mundo. Esas mujeres que rara vez son reconocidas, nosotros les creamos un espectáculo enterito para ellas.  Y nuestros monólogos tratan desde quienes fueron los primeros seres vivos hasta cómo son los algoritmos, de los mitos en torno a los seres humanos a la guerra de las corrientes de Tesla y Edison.

Los diarios y portales de noticias realizaron una amplia cobertura de las actuaciones de todos los divulgadores que participamos en el CILAC.

Mirá las fotos de Bardo en el CILAC

Muchas gracias a todos los que participaron de las distintas propuestas y gracias a Unesco por invitarnos.

Nos quedamos con los recuerdos de las actividades de formación, divulgación y encuentro de monologuistas Iberoamericanos de la Ciencia.

Podés ver cómo fue la agenda completa (aqui).

¿Querés compartir la nota?

1 comentario en “CILAC: Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe”

  1. Pingback: Día Internacional de las chicas en las TICs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *